Perspectivas de tecnología financiera
Informe de pagos globales 2018: los 7 puntos clave del e-commerce
Equipo editorial de Worldpay
August 18, 2019
El Informe de pagos globales 2018 de Worldpay ofrece una visión general de las formas en que los consumidores globales pagan, desde Argentina hasta Vietnam y en cualquier otro lugar del mundo. Nuestro informe detalla cómo pagamos hoy y proyecta cómo pagaremos en el futuro: globalmente, por región y en los 36 países seleccionados.
El panorama de pagos actual revela un caleidoscopio de diversidad, meticulosamente documentado por nuestro equipo global de expertos en pagos. Vemos más allá de los números para explorar el arte y la ciencia de los pagos con ensayos sobre tendencias de pago convincentes.
He aquí siete puntos clave del informe para los negocios de e-commerce:
1. Los pagos alternativos son ahora la corriente dominante
Las formas de pago que no sean con tarjetas de crédito y débito se consideran, en general, “alternativas”. Y sin embargo, cientos de formas “alternativas” están redefiniendo esta tendencia. Las aplicaciones de pago y pedidos móviles de restaurantes de comida rápida son tremendamente populares en Estados Unidos, mientras que en Asia, los monederos electrónicos representan más de la mitad (53 %) del gasto en e-commerce.
2. Habilitación de carteras móviles para realizar pagos online sin contratiempos
Los consumidores disfrutan de experiencias de pago seguras y sin contratiempos. Hoy en día, los monederos electrónicos ofrecen esa experiencia. Representan el 36 % del gasto global de e-commerce, por lo que es esencial aceptar una amplia gama de monederos electrónicos.
3. La importancia creciente de las transferencias bancarias
Las transferencias bancarias están creciendo en popularidad. La comodidad del consumidor, el menor costo de aceptación y los cambios regulatorios como la PSD2 hacen de las transferencias bancarias una forma de pago en auge.
4. El poder acelerador del ahora
Los servicios “compre ahora, pague después” y “pruebe antes de comprar” como Klarna y AfterPay están ayudando a los minoristas a reducir los problemas al momento de pagar al permitirles a los consumidores diferir el pago. Vea cómo está ganando fuerza este nuevo giro en el crédito al consumo.
5. El e-commerce transfronterizo exige conocimientos locales
Las formas de pago evolucionan en función de las condiciones económicas y culturales locales. Esto dificulta la entrada a nuevos mercados. Un socio de pago con conocimiento local y alcance global ayuda a cerrar esas brechas.
6. Cambios en la cima de los mercados más grandes del mundo
China se ha convertido en el mayor mercado de consumo del mundo, una posición que proyectamos seguirá ocupando hasta 2022. A China le siguen EE. UU. y el Reino Unido, tanto en el punto de venta como en el e-commerce. En términos de tasa de crecimiento, vemos que Nigeria, Colombia e India disfrutan de tasas de crecimiento superiores al 20 % para el e-commerce, mientras que Argentina, China y Corea del Sur esperan ver las mayores ganancias en el punto de venta.
7. China: el gigante del e-commerce
El gran tamaño del mercado de e-commerce de China es notable: 1,26 billones de dólares en 2018. Las tasas de crecimiento se están ralentizando un poco, hasta el 9 % en 2022, pero esa trayectoria “más baja” hará que el e-commerce chino supere los 1,7 billones de dólares en cinco años. El mercado chino ha superado ampliamente la etapa de las computadoras de escritorio, lo que ha hecho que la telefonía móvil represente más de la mitad del e-commerce, una ventaja que solo se espera que crezca.
¿Está listo para expandir su negocio de e-commerce a nuevos mercados? Descubra cómo los compradores de todo el mundo se relacionan con los comerciantes en la parte más importante de su jornada: el pago. Exploramos el panorama en 36 países para ayudarle a marcar su estrategia de pago global.

informe
Informe de pagos globales
Aprenda más sobre cómo paga el mundo y lo que eso significa para el crecimiento de su negocio.
Descargar